São Paulo acoge un nuevo “Todos contra Astralis”

Main photo.

Este próximo fin de semana llega a la ciudad brasileña de São Paulo el espectáculo del circuito BLAST Pro Series. Como seña de identidad, seis equipos serán de la partida y comenzarán su participación con la disputa de una liguilla donde los tres encuentros se disputarán a un solo mapa y al mismo tiempo. Posteriormente, los dos mejores lucharán por el título en la final, ya con formato de mejor de tres mapas.

Pasemos a conocer a los seis conjuntos que harán las delicias del público aficionado al Counter-Strike: Global Offensive.

 

Astralis: El mejor equipo del mundo (device, dupreeh, Xyp9x, Magisk, gla1ve)

El triple campeón de Major es un habitual en las citas del circuito BLAST Pro Series y ya cuenta con dos entorchados en sus vitrinas. Llega a Brasil como el máximo favorito y con el aura de que es muy superior al resto de los equipos. Tan solo un descenso en su nivel habitual podría hacerle alcanzable. En el último mes tan solo ha cedido un mapa, frente a Renegades, y en la primera fase de IEM Katowice. Desde entonces, título en la ciudad polaca y clasificación perfecta para las finales de ECS.

Es tal la excepcionalidad de su rendimiento que incluso se antoja difícil destacar un jugador. Todos sobresalen en su tarea, aunque pondremos especial atención en Emil “Magisk” Reif, cuya habilidad para sumar cantidades desmesuradas de bajas le hizo ser merecedor del galardón de “Jugador más valioso” del último Major.

 

ENCE: La revelación busca confirmar su estatus (allu, sergej, xseveN, Aerial, Aleksib)

Los finlandeses se han convertido en la sensación de la escena competitiva en los últimos meses. El meme “EZ4ENCE” ha cobrado por fin sentido al completo tras su brillante actuación en IEM Katowice donde derrotaron a Team Liquid y Na’Vi, únicos equipos que han puesto en duda la hegemonía de Astralis en el último año.

Una de las principales características que le convierten en un quinteto más que peligroso es la tranquilidad con la que manejan cada situación. A esto hay que añadirle la figura de Jere “sergej” Salo, que con 17 años ya se ha convertido en el máximo prospecto de estrella en el panorama internacional. Ni tiene presión, ni la conoce.

 

FaZe: El súperequipo sin identidad (NiKo, olofmeister, rain, GuardiaN, AdreN)

Hace ya bastante que nadie espera nada de FaZe, aunque repasando su quinteto es imposible dar por sentado que sean inferiores al resto de sus rivales. Individualmente, pueden contar con una de las plantillas más talentosas del panorama competitivo. sin embargo, la falta de consistencia en sus resultados y de ideas claras en su juego hace que no lleguen los resultados.

Que Nikola “NiKo” Kovac se hiciese con los mandos estratégicos del combinado europeo le hizo perder una gran cantidad de potencia de fuego y su desempeño en esta labor tampoco está siendo excelso precisamente. Las esperanzas en el ámbito táctico del juego de FaZe recaen totalmente en el trabajo que Janko “YNk” Paunovic, su entrenador, pueda desarrollar a medio plazo, ya que por lo visto de ellos en IEM Katowice, aún queda mucho por pulir.

 

Team Liquid: El eterno aspirante (nitr0, Stewie2k, NAF, Twistzz, EliGE)

Los norteamericanos han sido durante todo el año 2018 el principal contendiente a arrebatarle el trono a Astralis y comenzaron esta temporada venciéndoles por primera vez en iBUYPOWER Masters. Un importante triunfo que, de acuerdo a lo ocurrido en Katowice, puede tacharse de espejismo. A pesar de superar la primera fase invictos, las dudas en su juego hicieron que no sorprendiera demasiado su caída en cuartos de final frente a ENCE.

Ahora, en São Paulo, buscan reivindicarse y demostrar que tanto el fichaje de Jake “Stewie2k” Yip como la vitola de “Mejor equipo de entre los mortales” son acertados, y que lo acaecido en la ciudad polaca fue un mero accidente. Junto con MIBR, son sin duda, los que más se juegan en esta competición y quizá este punto extra de presión les pase factura.

 

MIBR: ¿Nostalgia o realidad? (FalleN, coldzera, fer, TACO, felps)

En el momento que se anunció la vuelta de Epitacio “TACO” de Melo y João “felps” Vasconcellos se extendieron dos corrientes de pensamiento entre los aficionados. La más optimista pensaba que por fin volverían los éxitos del conjunto brasileño y que esta era la mejor decisión que se podría tomar mientras que, por otro lado, una más negativa apuntaba que había jugadores más adecuados para reforzar al equipo y que este movimiento apuntaba únicamente a la nostalgia por una fructífera época pasada.

Lo cierto es que, en su primer evento tras los cambios (IEM Katowice) dejaron muy buenas sensaciones y parecía que a largo plazo podrían sumar títulos y convertirse en una seria alternativa a Astralis. pero más recientemente han sufrido un tropiezo totalmente inesperado. En una WESG donde apenas contaban con rivales de entidad, cayeron en cuartos de final frente a Windigo, viéndose superados claramente por los búlgaros. Ahora, frente a su público han de rubricar cuál es su verdadera cara, si la vista en China o la esperanzadora que mostraron en Katowice.

 

NiP: f0rest, haz lo tuyo (GeT_RiGhT, REZ, Lekr0, f0rest, draken)

Los ninjas se presentan en Brasil por primera vez tras la vuelta de William “draken” Sundin sin nada que perder. Justo ahí reside su peligrosidad. Un equipo con un juego tan caótico y desestructurado por momentos puede convertirse en letal, eliminando en factor presión y haciendo recaer sus resultados en el nivel individual de sus estrellas, que es mucho.

Podemos llenar miles de líneas hablando de cómo afronta el quinteto sueco cada ronda en función de la situación que se encuentra, pero en la inmensa mayoría llegaremos a la misma conclusión: Patrik “f0rest” Lindberg es el factor diferencial. El veterano jugador escandinavo es como el buen vino, cada año es mejor y cada vez hace más cosas.

Que a día de hoy cuenten finalmente con un “AWP” puro hace creer que los suecos pueden llegar a mostrar un buen nivel en São Paulo.