Joan Prieto: «No es casualidad que el Counter-Strike lleve 20 años triunfando»

Main photo.

Entrevistamos a Joan Prieto, una de las fuerzas principales detrás de la Orange Unity League.

Como Project Manager de CS:GO en la LVP con un extenso currículum en esports, el excomentarista de Call of Duty Joan Prieto ha convertido el crecimiento de la escena nacional de Counter-Strike en su principal objetivo, siempre desde el respeto a la comunidad y a la pasión que siente por el título de Valve.

Pregunta: En primer lugar, ¿nos puedes hablar un poco sobre tu trayectoria?
Respuesta
: Aunque actualmente soy Project Manager de CS:GO en LVP y me dedico al negocio y a gestionar el trabajo de las personas que lo hacen posible, entré al mundo de los esports por intereses muy distintos, y casi por casualidad. Todo empezó en 2012. Tenía entonces diecisiete años y viajé a Madrid para verme con un amigo que había conocido jugando al Modern Warfare 3, cuando todavía era uno de los motores principales de los juegos competitivos en España. La saga no volvería a tener un momento tan dulce. Nuestro plan era ir a ver la Final Cup 3, que la LVP organizaba en un pequeño centro comercial de Rivas-Vaciamadrid. Durante uno de los partidos, sentado entre el público, tuve una de esas revelaciones que no se olvidan. Le dije a mi amigo: ‘’Yo quiero hacer esto’’. Me hechizaba la idea de poder trabajar de lo que me gustaba. Supe entonces que no habría marcha atrás. Una semana después llamaba a la puerta de las oficinas (si es que se le puede llamar así) que la LVP tenía en la Avenida de Roma, un piso enano con cuatro mesas y un microondas. Para los que hemos vivido todas o muchas de las etapas de crecimiento de la LVP, estas son imágenes que se han grabado a fuego en nuestra memoria porque son parte de nuestra identidad. Para bien o para mal, nos hacen recordar quienes somos: un grupo personas apasionadas dispuestas a todo. Siempre hemos sido un equipo con valores muy profundos, desarrollados durante años maravillosos, sí, pero también de mucho sacrificio.

Entré como caster de Call of Duty y así estuve durante muchos años. Era una época en que queríamos hacer mucho con muy poco, movidos por la ilusión de lo que estábamos consiguiendo. Mucha gente empezó a formarse en diferentes áreas. En mi caso, combinaba la narración con la edición. Cuando nos hicimos grandes y nos vimos obligados a especializarnos, dejé de castear y me centré en pensar el programa que hacíamos, lo que implicaba gestionar algunas cosas. Lo que más me motiva de mi trabajo es hacer que la gente se emocione con lo que hacemos, como me emocioné yo aquel día sentado entre el público. Luego dejamos Call of Duty, y me ofrecieron ser el Project Manager de CS:GO, un juego que era más desconocido para mí y que me inspiraba mucho respeto. Hoy es un juego que me encanta y que considero lleno de posibilidades. Además, tengo la suerte de ser parte del equipo más competente que jamás he conocido. Son muy buenos, y su ilusión me empuja cada día. Allí donde vaya, los quiero a todos conmigo.

P: ¿Cómo ha sido tu paso del Call of Duty al CS:GO?
R:
Al principio me daba miedo hacer CS:GO porque apenas lo conocía, pero confiaba poder aplicar todos los conocimientos adquiridos durante mi etapa de formación en Call of Duty. Algunas cosas no podía saberlas, y además era, y aún soy, una de las personas del equipo que menos sabe de Counter. Por eso he aprendido a escuchar y a confiar en los que saben y siempre sabrán mucho más que yo. Aún así me fascina, y me esfuerzo cada día para aprender más. La magia del CS:GO es que tiene muchísimas capas. Puede entenderse en la superficie: dos equipos se enfrentan 5v5, unos atacan y otros defienden. Pero a medida que uno profundiza en el meta y en las mecánicas, se revela profundo y sorprendentemente satisfactorio, como cuando en mi época de estudiante llegaba a la solución de una ecuación difícil. No es casualidad que lleve 20 años triunfando. Si no habéis tenido la experiencia de escuchar a dos personas que saben del juego hablar entre sí relajadamente, os estáis perdiendo algo maravilloso.

«Vivir el proceso de creación de una marca nueva es una de las mejores experiencias que he vivido en LVP»

P: ¿Por qué “Orange Unity League”?
R: Con la Orange Unity League hemos querido enviar el siguiente mensaje a todos los fans: que seáis de dónde seáis, cuales sean vuestros principios, cultura o sensibilidades, hay un elemento unificador, que es nuestra pasión por el CSGO. También, como expone muy bien Kam1 en su hilo de Twitter, es parte de un movimiento estratégico que tiene que ver con posicionar el producto en otros países, empezando por Argentina, y poder conectar entre sí las competiciones.

Escoger el nombre fue un proceso difícil y muy largo. ‘’Orange Unity League’’ fue de los primeros nombres que salieron y, aunque estábamos ilusionados con la idea, decidimos explorar otras opciones hasta agotarlas para estar seguros. Al final nos decidimos por él. Vivir el proceso de creación de una marca nueva es una de las mejores experiencias que he vivido en LVP.

P: ¿Qué podemos esperar de esta temporada?
R: Creo que tendremos, en general, una liga con más nivel que el año pasado. Tenemos de todo: favoritos, aspirantes al trono, equipos nuevos, otros que lucharán por salvar la plaza… La rivalidad en los diferentes bloques será mayor que nunca. No tengo ninguna duda que las audiencias subirán, como ya lo están haciendo.

P: Este año la presencia de equipos internacionales, desde Portugal o Italia por ejemplo, es mucho más palpable en la Orange Unity League. ¿De dónde ha surgido este cambio, y qué crees que significa para la temporada?
R: La entrada de equipos internacionales hace que el mercado sea mucho más competitivo, lo que motiva a los equipos a invertir en plantillas cada vez mejores. En consecuencia, el caché de la liga sube con el de los equipos, crecen las audiencias y las posibilidades para todos.

P: ¿Qué esperas tú del futuro del CS:GO en España?
R:
Hay una parte importante de la audiencia en España que consume o juega CS:GO a la que no estamos llegando. Hay, por tanto, mucho trabajo por hacer. Creo que, en muchos aspectos, tendremos que desvestirnos de los viejos ropajes y cambiar la forma cómo nos percibe la gente. No será fácil, porque habrá que conciliar esta necesidad con ser honestos con nuestro ADN. También creo que el clima de división que se ha cocido en la escena estos últimos meses no favorece a nadie, pero señala el interés por un mercado que tiene aún mucho margen de crecimiento.

P: ¿Qué mensaje tienes para la comunidad del CS:GO?
R:
Quiero expresarle mi agradecimiento a todos aquellos que nos siguen o están por seguirnos. Vuestra dedicación es la recompensa a un equipo ilusionado que vive para llevaros la emoción a casa. Nos mueve la misma pasión que a vosotros, el CS:GO, y creemos que una pasión que no se comparte, que no se transmite, vale menos, porque desaparece con uno. Seguiremos haciéndolo todo el tiempo que nos dejéis.